Las mejores gallinas para tu granja

Te asesoramos para encontrar las aves perfectas que se adapten a tus necesidades. Confía en nuestra experiencia para transformar tu granja con animales sanos y productivos.

+ 0 millones

de gallinas vendidas

Gallinas para recría

Ofrecemos gallinas de un día ideales para recría, seleccionadas por su excelente genética y adaptabilidad. Disponemos de variedades ponedoras y rústicas, perfectas tanto para producción de huevos como para cría en libertad. Nuestras aves garantizan un buen crecimiento, resistencia y alta puesta según la raza. 

Gallina dócil y resistente, con plumaje blanco y negro. Buena ponedora, hasta 280 huevos crema al año.

Activa y algo nerviosa, de plumaje blanco puro. Excelente producción, hasta 300 huevos blancos anuales.

Tranquila y rústica, con plumaje negro brillante. Pone entre 200-250 huevos marrón claro al año.

Rústica y fuerte, con plumaje blanco y negro moteado. Buena ponedora, alrededor de 200 huevos anuales.

Resistente y adaptada a la cría en libertad, con plumaje variado. Pone 220-250 huevos al año.

Gallina rústica y fácil de criar, con plumaje marrón o rojizo. Producción media de 180-220 huevos.

Muy resistente al calor, de plumaje variado y sin plumas en el cuello. Pone 220-250 huevos marrón claro.

Activa y curiosa, con plumaje variable. Pone 180-220 huevos verdes al año

Sociable y adaptable, similar a la de huevo verde. Buena ponedora, hasta 250 huevos azulados anuales.

Tranquila y dócil, con plumaje oscuro. Destaca por sus huevos marrón chocolate (180-220 al año).

Gallina Morena

Rústica y resistente, plumaje marrón y su alta producción de huevos. Excelente ponedora.

Gallina Blanca

Activa y algo nerviosa, de plumaje blanco puro. Excelente producción, hasta 300 huevos blancos anuales.

Gallina Negra

Tranquila y rústica, con plumaje negro brillante. Pone entre 200-250 huevos marrón claro al año.

Gallina Sussex

Gallina dócil y resistente, con plumaje blanco y negro. Buena ponedora, hasta 280 huevos crema al año.

Gallina Rural

Resistente y adaptada a la cría en libertad, con plumaje variado. Pone 220-250 huevos al año.

Gallina Azul

Sociable y adaptable, similar a la de huevo verde. Buena ponedora, hasta 250 huevos anuales.

Gallina Franciscana

Gallina rústica y fácil de criar, con plumaje marrón o rojizo. Producción media de 180-220 huevos.

Pollos y Pollitas

Disponemos de pollos y pollitas de distintas razas, ideales para recría o engorde. Criados con el mejor cuidado, garantizamos aves sanas, fuertes y bien adaptadas para su desarrollo. Ofrecemos variedades rústicas y de crecimiento óptimo, perfectas para granjas o autoconsumo.

¡Solicita tu asesoría personalizada!

Solicita una asesoría personalizada o más información hoy mismo y descubre cómo podemos transformar tus ideas en soluciones prácticas, eficientes y sostenibles. 

¡No esperes más para recibir asesoría experta y comenzar a mejorar tu producción avícola!

Resuelve tus dudas sobre el cuidado y compra de aves vivas

Antes de iniciar un proyecto pueden surgir muchas dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes de nuestros clientes para ayudarte a resolverlas y mostrarte cómo trabajamos.

Cumplir con los requisitos de bienestar animal es fundamental para garantizar la salud, comodidad y productividad de las aves en una explotación avícola. Estos requisitos se basan en normativas europeas y nacionales, y son esenciales tanto para cumplir con la ley como para fomentar prácticas éticas y sostenibles. Entre los principales requisitos se incluyen:

  1. Espacio suficiente tanto en el interior como en el exterior:
    Es esencial proporcionar a las aves suficiente espacio para moverse libremente y realizar comportamientos naturales como picotear, escarbar o extender sus alas. En el interior, la densidad de población debe ajustarse a los estándares establecidos, por ejemplo, 9 gallinas por metro cuadrado en naves tradicionales y 6 gallinas por metro cuadrado en sistemas más avanzados o ecológicos. En el exterior, el espacio debe permitir que las aves accedan a zonas de recreo al aire libre con una densidad de 4 gallinas por metro cuadrado.

  2. Acceso adecuado al agua y alimento:
    Cada ave debe tener acceso continuo a agua potable limpia y alimento de calidad en cantidad suficiente. Esto incluye el uso de sistemas de comederos y bebederos que minimicen el desperdicio y permitan el acceso simultáneo de todas las aves. Por ejemplo, un sistema estándar puede incluir 4 cm de comedero por gallina en platos o cadenas y 10 aves por tetina en sistemas de bebederos automáticos.

  3. Ambiente con iluminación y ventilación óptima:
    La iluminación debe ser adecuada para promover el bienestar de las aves, con ciclos de luz y oscuridad que permitan el descanso. En general, se recomienda un mínimo de 8 horas de luz al día, ajustadas según la etapa de desarrollo y producción. La ventilación, por su parte, es crucial para mantener la calidad del aire, evitando la acumulación de amoníaco y humedad excesiva que puedan perjudicar la salud de las aves.

  4. Control de temperatura y humedad:
    Las condiciones climáticas dentro de las instalaciones deben ser controladas para evitar estrés térmico en las aves. Esto incluye mantener una temperatura constante, adecuada a la edad y tipo de ave, y un nivel de humedad que favorezca su confort.

  5. Supervisión y cuidados veterinarios:
    Es imprescindible establecer un plan sanitario que incluya revisiones regulares por parte de un veterinario especializado, vacunación preventiva y una respuesta inmediata ante signos de enfermedad o estrés en el lote.

  6. Enriquecimiento ambiental:
    Para promover un comportamiento natural y reducir el estrés, se recomienda incluir elementos como perchas, nidos y áreas para escarbar. Estos elementos favorecen el bienestar físico y mental de las aves.

Cumplir con estos requisitos no solo asegura un entorno saludable para las aves, sino que también impacta positivamente en la calidad de los productos y en la rentabilidad de la explotación. Si necesitas más información o asesoramiento sobre cómo implementar estas medidas en tu granja, no dudes en contactarnos a través de nuestra página de contacto. Estamos aquí para ayudarte a optimizar tu producción mientras garantizas el bienestar de tus aves.

En TodoGallinas ofrecemos una amplia variedad de aves vivas destinadas a satisfacer las necesidades de granjas avícolas y particulares. Entre nuestras opciones destacan las gallinas ponedoras, conocidas por su alta productividad en la puesta de huevos; los pollos de engorde, ideales para quienes buscan maximizar el rendimiento cárnico; y otras especies avícolas según la demanda del mercado. Todas nuestras aves son seleccionadas cuidadosamente y criadas en condiciones óptimas que garantizan su calidad. Si estás interesado en conocer más sobre los tipos de aves disponibles, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página de contacto.

Las gallinas camperas y ecológicas tienen dietas específicas adaptadas a su sistema de cría, siempre enfocadas en garantizar su bienestar, salud y productividad:

  1. Gallinas camperas:
    Su dieta puede ser convencional o mixta. Esto significa que pueden alimentarse de pienso comercial enriquecido con los nutrientes necesarios para su desarrollo y producción, complementado con forraje y otros elementos que encuentren al aire libre. El acceso al exterior les permite consumir hierba, insectos y semillas, lo que enriquece su dieta de forma natural y les proporciona proteínas y minerales adicionales.

  2. Gallinas ecológicas:
    Estas aves deben consumir pienso certificado como ecológico, el cual está libre de productos químicos, transgénicos y aditivos artificiales. Además, tienen acceso a pastos naturales, donde encuentran hierbas, insectos y otros alimentos que complementan su dieta. Esto no solo mejora la calidad de los huevos y la carne, sino que también asegura que la producción cumpla con los estándares de certificación ecológica. Si necesitas más información sobre la alimentación adecuada para tus gallinas, visita nuestra página de contacto.

La cantidad de alimento y agua que necesita una gallina al día depende de su tamaño, su nivel de actividad y las condiciones ambientales. A continuación, se detallan las necesidades promedio:

  1. Alimento:
    En promedio, una gallina consume entre 110 y 130 gramos de pienso al día. Las gallinas más pequeñas pueden requerir cantidades ligeramente inferiores, mientras que las de mayor tamaño o en alta producción de huevos pueden necesitar más. La calidad del pienso también influye; un pienso de alta calidad puede reducir el consumo total al ser más nutritivo y eficiente.

  2. Agua:
    El agua es un elemento clave en la dieta de las gallinas. Generalmente, una gallina necesita el doble de mililitros de agua que la cantidad de alimento que consume en gramos. Por ejemplo, si una gallina consume 120 gramos de pienso al día, requerirá aproximadamente 240 ml de agua. Es importante que el agua esté siempre limpia y fresca, ya que cualquier alteración en su disponibilidad puede afectar la salud y la producción de las aves. Para más detalles sobre la alimentación y manejo, consulta nuestra página de contacto.

Sí, es posible producir tu propio pienso ecológico, pero debes cumplir con ciertos requisitos para garantizar que se ajuste a la normativa vigente. Los principales aspectos a considerar son:

  1. Certificación ecológica:
    Todo pienso destinado a gallinas ecológicas debe estar certificado como ecológico por las autoridades competentes, como el Comité de Agricultura Ecológica de tu comunidad autónoma. Esto implica que los ingredientes utilizados deben provenir de fuentes certificadas y no contener productos químicos ni transgénicos.

  2. Ingredientes de calidad:
    Los principales componentes de un pienso ecológico son cereales como maíz, trigo y cebada, así como proteínas vegetales de alta calidad, como guisantes o soja ecológica. También se pueden incluir suplementos naturales ricos en vitaminas y minerales para garantizar una dieta equilibrada.

  3. Proceso de fabricación:
    Es necesario seguir un proceso de fabricación que mantenga la integridad de los ingredientes ecológicos y evitar la contaminación cruzada con productos no certificados. Esto incluye el uso de maquinaria dedicada o completamente limpia.

Producir tu propio pienso ecológico puede ser una excelente opción para reducir costes a largo plazo y asegurar un control total sobre la calidad del alimento. Sin embargo, si necesitas orientación sobre cómo empezar o deseas obtener la certificación, nuestro equipo puede ayudarte. Contáctanos en nuestra página de contacto para más información.

En condiciones óptimas de cuidado y alimentación, una gallina ponedora puede producir entre 270 y 300 huevos al año. Este nivel de producción depende de factores como la genética del ave, la calidad del alimento proporcionado, las condiciones de luz y temperatura, y la ausencia de estrés en el entorno. Las gallinas ponedoras comerciales, criadas bajo un manejo adecuado, alcanzan su pico de producción durante el primer año de vida, aunque el rendimiento puede variar ligeramente entre lotes y especies. Si deseas maximizar la productividad de tus gallinas, es fundamental implementar un manejo integral que contemple estos aspectos. Para asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página de contacto.

La normativa de etiquetado de huevos en la Unión Europea establece que cada huevo debe llevar un código único que proporcione información clave sobre su origen y sistema de producción. Este código facilita la trazabilidad del producto y ayuda al consumidor a tomar decisiones informadas. Los principales elementos del código son:

  1. Sistema de cría:
    El primer dígito indica el tipo de cría de las gallinas:

    • 0: Producción ecológica.
    • 1: Producción campera.
    • 2: Producción en suelo.
    • 3: Producción en jaula.
  2. País de origen:
    Las siguientes dos letras representan el país de procedencia del huevo. Por ejemplo, "ES" corresponde a huevos producidos en España.

  3. Código de la explotación:
    El resto de los dígitos identifica de manera precisa la granja de origen, lo que permite conocer la ubicación exacta y garantizar la trazabilidad del producto.

El etiquetado es obligatorio y debe cumplir con las normativas sanitarias vigentes. Si necesitas ayuda para implementar un sistema de etiquetado en tu producción, en TodoGallinas podemos orientarte. Contacta con nosotros a través de nuestra página de contacto.

Los huevos ecológicos y camperos tienen un mercado creciente gracias al interés de los consumidores por productos sostenibles y de alta calidad. Algunos de los canales ideales para comercializar este tipo de huevos son:

  1. Tiendas locales y mercados de proximidad:
    Estos espacios son perfectos para vender directamente a clientes que valoran los productos frescos, locales y sostenibles. Además, permiten crear una relación cercana con los consumidores y transmitir la historia detrás de la producción.

  2. Supermercados especializados en productos orgánicos:
    Las cadenas de supermercados que se enfocan en productos ecológicos o sostenibles son un canal clave para comercializar huevos de producción ecológica o campera. Estas tiendas suelen buscar proveedores que cumplan con estrictos estándares de calidad y sostenibilidad.

  3. Venta directa a consumidores o restaurantes:
    Vender directamente a consumidores finales, ya sea a través de puntos de recogida, granjas o tiendas online, es una estrategia efectiva para maximizar los beneficios. Además, los restaurantes que apuestan por menús sostenibles y productos frescos son excelentes aliados para este tipo de producto.

Identificar el mercado adecuado para tus huevos depende de la escala de tu producción, tus objetivos comerciales y tu capacidad de distribución. Si estás interesado en explorar oportunidades en estos mercados, nuestro equipo de asesoramiento puede ayudarte a desarrollar una estrategia personalizada. Contáctanos a través de nuestra página de contacto.

El canibalismo en gallinas es un comportamiento anómalo que suele estar relacionado con el estrés, el hacinamiento, o la falta de recursos adecuados en su entorno. Para prevenirlo, es fundamental implementar medidas de manejo efectivas y garantizar un ambiente óptimo para las aves. A continuación, te explicamos cómo reducir este problema:

  1. Espacio suficiente:
    Asegúrate de que las gallinas tengan espacio suficiente tanto dentro de las naves como en las áreas al aire libre. Una densidad adecuada permite que las aves se muevan libremente y reduzcan el estrés asociado al hacinamiento. Dentro de la nave, la densidad recomendada es de 9 gallinas por metro cuadrado en sistemas convencionales y 6 gallinas por metro cuadrado en sistemas camperos o ecológicos.

  2. Iluminación adecuada:
    Mantén un ambiente con luz tenue, ya que una iluminación excesiva puede estimular el comportamiento agresivo. En los últimos años, se ha popularizado el uso de luces rojas en las naves, ya que ayudan a calmar a las aves y disminuyen el picaje y el canibalismo.

  3. Alimentación equilibrada:
    Proporciona una dieta rica en proteínas y nutrientes esenciales, ya que las deficiencias nutricionales pueden ser un desencadenante del canibalismo. Asegúrate de que el acceso a los comederos y bebederos sea suficiente para evitar la competencia entre las aves.

  4. Manejo preventivo:
    Evita el estrés en el lote con un manejo adecuado. Esto incluye minimizar cambios bruscos en el entorno, proteger a las gallinas de depredadores y mantener una rutina consistente en el cuidado de las aves.

  5. Enriquecimiento ambiental:
    Proporcionar elementos como perchas, nidos y áreas para escarbar puede ayudar a mantener a las gallinas ocupadas y reducir la posibilidad de que desarrollen comportamientos agresivos.

Si estás experimentando problemas de canibalismo en tu lote, te recomendamos actuar rápidamente para identificar la causa y tomar medidas correctivas. Para recibir asesoramiento personalizado, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestra página de contacto.

Una disminución en la producción de huevos puede ser un signo de que algo no está funcionando correctamente en el manejo de las gallinas. Identificar la causa del problema es clave para solucionarlo. A continuación, te detallamos los principales factores a revisar:

  1. Alimentación:
    Verifica si el alimento que estás proporcionando cumple con las necesidades nutricionales de tus gallinas ponedoras. Una dieta equilibrada debe incluir proteínas, calcio, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo del huevo. Las deficiencias nutricionales, como la falta de calcio, pueden provocar una reducción en la puesta o huevos con cáscaras débiles. Cambiar a un pienso de alta calidad y proporcionar suplementos específicos, como calcio en polvo, puede ser una solución efectiva.

  2. Estrés:
    El estrés es una de las principales causas de la baja producción de huevos. Factores como cambios bruscos en el clima, la presencia de depredadores, alteraciones en el manejo o un ambiente ruidoso pueden afectar negativamente a las gallinas. Asegúrate de proporcionar un entorno tranquilo y protegido para tus aves.

  3. Salud de las gallinas:
    La salud es otro aspecto clave. Las enfermedades infecciosas, los parásitos internos y externos, o las lesiones pueden reducir significativamente la puesta de huevos. Observa a tus gallinas para detectar signos de enfermedad, como pérdida de peso, plumaje apagado o comportamiento inusual. Si identificas un problema, consulta a un veterinario especializado para tratar al lote adecuadamente.

  4. Ciclo natural de puesta:
    Recuerda que las gallinas tienen ciclos de puesta y periodos de descanso. Una disminución temporal en la producción puede ser natural, especialmente si tus gallinas están mudando el plumaje o si la luz solar disminuye en ciertas épocas del año.

Tomar medidas rápidas y precisas te ayudará a restaurar la producción de huevos. Si necesitas orientación sobre cómo manejar estas situaciones, en Todogallinas estamos aquí para ayudarte. Contáctanos en nuestra página de contacto para obtener más información.

Sí, en Todogallinas ofrecemos un servicio de transporte especializado para garantizar que las aves lleguen en óptimas condiciones a cualquier punto de España. Nuestro equipo coordina todos los aspectos logísticos del envío, asegurándose de que las aves viajen en un entorno seguro y cómodo que minimice el estrés. Además, ofrecemos seguimiento durante el proceso de transporte para mantenerte informado en todo momento. Si quieres saber más sobre cómo realizamos los envíos, contacta con nosotros a través de nuestra página de contacto.